Sesión 8, Actividad 1 | Informe final






Investigación Documental y de Campo



Informe Final



Oportunidades para programadores web en Tijuana, México



Josue Nahum Garduño Ruiz






















Martes 5 de junio del 2018





Indice.
  1. Introducción
  2. Metodología
  3. Encuesta en línea
  4. Resultados
  5. Conclusiones y recomendaciones
  6. Fuentes




Introducción.

Tras alrededor de tres meses estudiando programación orientada a objetos, utilizando Java y C#, tomé la decisión de cambiar mi área de especialidad dentro del campo de sistemas.

Probé varias alternativas, comenzando por una investigación general de herramientas para la gestión de bases de datos. No logró despertar mi interés. Al continuar analizando llegué a la especialidad en redes y gestores de telecomunicaciones. Me resultó interesante, más no lo suficiente.

Unos días más tarde comencé a indagar sobre programación web. Leí sobre algunas de las herramientas empleadas para tareas que iban desde los mockups o diseños previos – logrados a traves de utilerias como Adobe XD – y los lenguajes base sobre los que se asienta el diseño.

Continué indagando por varias horas, hasta darme cuenta de que mi interés por la programación y diseño web era cada vez mayor.

Tras todo esto opté por centrar mi proyecto de investigación final en las aptitudes y conocimientos esenciales, así como también los transversales, de los cuales un profesional requiere para introducirse al campo laboral como programador web en la ciudad de Tijuana (metrópoli en la cual radico actualmente).

Mi proceso de investigación inició llevando a cabo un “censo” virtual de las ofertas de empleo publicadas en diversas bolsas de empleo en línea, para así obtener un registro de las herramientas y habilidades más solicitadas para ocupar el puesto. Continué con una visita y entrevista breve a una reclutadora de TACNA y culminó con una encuesta a diez compañeros sobre el área investigada.

Metodología.

El primer paso de mi investigación fue seleccionar una bolsa de empleo en línea confiable y de actualización constante. Con la ayuda de un motor de búsqueda di con EmpleoNuevo, página web que permite filtrar los resultados en base a la ciudad en que se ubica la vacante y seleccionar el puesto o cargo que se busca desempeñar.

Por mi limitada experiencia en el área de programación web, comencé por organizar una lista dentro de un archivo de texto en la que ennumeraba los conocimientos solicitados para desempeñar un puesto dentro de esa especialidad.

Entre ellos se encuentra por lo general: HTML, CSS, JavaScript, creación de sitios responsivos (o páginas dinámicas), el manejo de diversos frameworks que permiten agilizar el diseño / programación de aplicaciones, como lo son Vue, Bootstrap y Angular.

Otra de las constantes en la sección de requisitos es el gusto por aprender y la disciplina necesaria para mantenerse actualizado en lo que a nuevas tecnologías se refiere. Todo esto por la velocidad con que cambian las herramientas empleadas para desempeñar un puesto de esta clase.

El segundo peldaño consistió en seleccionar una empresa que estuviese solicitando programadores web, llamar para concertar una cita y acudir para discutir con la reclutadora sobre el proceso de selección.

Escogí una empresa dedicada a la gestión de maquiladoras provenientes de Estados Unidos llamada TACNA, que por esos días se encontraba contratando programadores web. Tras acordar una cita vía telefónica acudí para investigar sobre su proceso de selección de personal.

El tercer y último nivel consistió en la elaboración de una encuesta en línea para conocer sobre el dominio de diez compañeros en lo que a diseño web respecta.

Se elaboró un plan de trabajo estructurado con la forma de un diagrama de Gantt.

A continuación el diagrama en cuestión:




A continuación se muestra una transcripción de la entrevista con la reclutadora de TACNA (licenciada Amaranta Velazco) previamente mencionada:

1.    ¿Cuál es con exactitud el nombre de la vacante que están ofertando? Buscamos cubrir el puesto de desarrollador web.
2.    ¿Cuál es la preparación con que debe contar un candidato? Primeramente debe contar con un título profesional, debe ser una carrera dentro del área informática.
3.    ¿Hay un rango de edad ideal? No es indispensable, varía dependiendo de sus capacidades, pero si buscas un punto medio, diría que entre 25 y 45 años.
4.    ¿Qué hay de la experiencia? Preferentemente debe contar con tres años de experiencia en el mismo puesto o similar.
5.    ¿Cuáles son las habilidades técnicas que debe tener el individuo? Primero que nada, debe de tener un amplio conocimiento de las herramientas básicas, lo que es: HTML, CSS y JavaScript. En segundo lugar debe de ser creativo, es importante para el diseño de interfaces de usuario. Buscamos que cuento con dominio de Angular, es el framework con el que trabajamos de manera frecuente. El inglés también es de suma importancia, por la documentación y por el trato con clientes que se tiene en la planta. De ahí en fuera, deberá contar con conocimientos generales de Vue, administración de bases de datos, optimización para motores de búsqueda y programas de edición gráfica.

Encuesta en línea.

A continuación se muestran las gráficas de los resultados obtenidos de la encuesta que realicé a diez estudiantes de la carrera de Desarrollo de Software. Se realizaron diez preguntas en total, las cuales se pueden consultar en la publicación de mi blog, sin embargo, por motivos de espacio en el presente informe solo se incluyen las más significativas.





Resultados.

Tras el análisis de los datos recabados de la entrevista con la reclutadora y al menos ocho ofertas de empleo para programadores web, obtuve las herramientas necesarias para conseguir un empleo de ese calibre. Los conocimientos básicos siempre involucran HTML5, CSS3 (las versiones más recientes), amplio conocimiento de programación por medio de JavaScript, manejo de aplicaciones FTP (para cargar paginas a servidores), habilidad y creatividad para diseñar interfaces de usuario, dominio de frameworks de diseño (Bootstrap, Materialize), frameworks de JavaScript (React, Angular), lenguajes de programación para servidores (Node.js, Python), sistemas para la administración de bases de datos, como MongoDB, MySQL.

Conclusiones y recomendaciones.

Al terminar la investigación quedé con un panorama mucho más claro de la ruta que puedo seguir para adentrarme al campo profesional de desarrollo web, así como una lista de empresas dedicadas a ofrecer este tipo de servicios y los conocimientos que me hacen falta para comenzar a presentarme como candidato.

Basado en el tiempo de preparación que involucra un “bootcamp” de programación web, una persona sin conocimientos previos necesita alrededor de 800 horas divididas entre teoría y práctica para adquirir las habilidades requeridas para desempeñarse como programador web.

Unas semanas atrás, metaforicamente dibujé mi camino y hoy ya cuento con poco mas de 70 horas netas de práctica en HTML, CSS y JavaScript.


Fuentes.

Hernández, J. (2014). Análisis y desarrollo web. mayo 25, 2018, de Independiente Sitio web: https://books.google.es/books?id=nYDVBQAAQBAJ&dq=desarrollo+web

Cáceres, P., Marcos, E. (2000). El proceso de desarrollo en las aplicaciones web. Actas de las V jornadas de ingeniería del software y bases de datos. Ed. Delgado, C., Marcos, E., Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Overmyer, S. P. (2000). What's different about requirements engineering for web sites? Requirements Engineering, Vol. 5, pp. 62-65, Springer-Verlag, London.

Comentarios